¿Qué parte de nuestros pies son los más afectados?
Los trastornos dolorosos
En el adulto tienen su origen en el tejido blando: músculos, ligamentos, tendones, nervios y vasos sanguíneos.
Las causas de tipo articulares, óseas, traumáticas, neoplásicas originarán síntomas tempranos por lo general provenientes de cambios en los tejidos blandos.
El dolor de pie siempre tiene su localización en el punto en el cual se origina y rara vez es referido (de localización más próxima).
Podología
Trastornos disfuncionales (distensión)
Que afectan al pie tendrán efectos mecánicos en los tejidos blandos por lo que es frecuente que surjan deformaciones si éstas persisten.
El pie sin movimiento mantiene su posición gracias a los ligamentos.
La actividad muscular en el pie durante la marcha impide que los ligamentos de sostén y los tejidos articulares sean sometidos a distensiones severas o excesivas.
Por lo que el dolor en el pie sin movimiento resultaría de alteraciones de tipo mecánico o que los ligamentos estén sometidos a un estrés abrumador.
Sea cual fuese el caso, la tensión a que se ven sometidos los tejidos blandos originan inflamación, alargamiento, la degeneración de los ligamentos y finalmente la lesión de las articulaciones por lo que los trastornos dolorosos del pie serán permanentes.
* Te recomiendo leer este artículo que habla sobre cuando hay que acudir al podólogo, escrito por los profesionales de Sanitas.
Otras Preguntas frecuentes

