Extrínsecamente
Se creyó que el uso del calzado era el causante de la deformidad del pie aunque estudios retrospectivos establecieron que se conoce esta patología desde el siglo XVIII cuando se usaba comúnmente el estilo greco romano, de suela plana, atado con correas.
Sin embargo en las poblaciones que usan calzado lo más común es que ésta alteración sea una deformación adquirida. Si bien el zapato parece ser el factor extrínseco esencial como causa del hallux valgus muchos individuos que usan calzado ajustado a la moda no desarrollan la deformidad.
Intrínsecamente
Muchas veces existe en un solo Pie o en pacientes sin antecedentes hereditarios, aunque esta deformidad presenta características hereditarias bien definidas.
Muchos autores han observado la tendencia que tiene el pie pronado de desarrollar Hallux Valgus.
Hohmann afirmó que el hallux valgus siempre se combina con pie plano y que el pie plano siempre es el causal del hallux valgus.
La deformidad en varo del primer metatarsiano puede poner en peligro el pie, y el calzado de mala calidad puede incrementar el desarrollo, puede ir asociado a un antepie en aducción.
Consideraciones Anatómicas
La articulación metatarsofalángica del dedo gordo posee un mecanismo sesamoideo. La cabeza del primer metatarsiano es redondeada y está cubierta por cartílago y se articula con la base de la falange proximal en forma elíptica y cóncava.
Desde los epicóndilos interno y externo se origina una banda ligamentaria con forma de abanico, que representan los ligamentos laterales de la articulación metatarsofalángica, estos se interdigitan con los sesamoideos interno y externo.
Los dos tendones del flexor corto, y el abductor del dedo gordo, la aponeurosis plantar y la cápsula articular se condensan sobre la cara plantar de la articulación para formar la placa plantar.
Debajo de la cabeza metatarsiana existen dos surcos longitudinales que están separadas por una cresta redondeada. En cada uno de los tendones del flexor corto, están contenidos los huesos sesamoideos que se articulan a ésas carillas.
Distalmente los sesamoideos se insertan por intermedio de la placa plantar a la falange proximal. Los sesamoideos están conectados por el ligamento sesamoideo. Los tendones y músculos que mueven el dedo gordo están dispuestos en torno a la articulación metatarsofalangica en cuatro grupos.
Los tendones de los extensores, largo y corto, pasan dorsalmente y el extensor largo está fijado en los lados interno y externo por medio del ligamento caperuza.
Los tendones de los flexores largo y corto pasan sobre la cara plantar; el flexor largo está firmemente unido dentro de un túnel entre el complejo sesamoideo.
Los tendones del abeductor y del abductor pasan por dentro y por fuera respectivamente.
El abeductor ejerce un efecto de férula sobre la cabeza del metatarsiano y lo empuja al segundo.
El abductor que se origina en las diáfisis de los metatarsianos está constituido por dos fascículos que se insertan en la cara plantar externa de la falange proximal y se fusiona al complejo sesamoideo.
La articulación metatarsocuneal puede determinar el grado de varo del primer metatarsiano. Se considera que el movimiento dorso plantar normal es 10 a 15º, mientras que el movimiento latero medial normal es de 5º.
Las articulaciones tarsometatarsiana en la porción central es bastante estable debido a que los metatarsianos y los cuneiformes centrales están trabados, no así el primero y quinto donde la estabilidad también está dada por las estructuras vasculares.

