Definición

Es la disminución del arco plantar por debajo de sus valores normales. La causa del pie plano puede ser secundaria o primaria

Podología
Pie Plano Podólogo
Figura Pie Plano
Plantillas Pies Planos Torrevieja
Figura Pie Normal

También recibe el nombre de

Pie Laxo o postural

Tiene una estructura normal en descarga, pero al apoyar sobre el suelo se aplana completamente por la acción del peso, el debilitamiento de las estructuras capsulo-ligamentosas y por la inadecuada relación entre astragalo y calcáneo.

Pie plano verdadero

Presenta pérdida de la concavidad plantar tanto en carga como en descarga y una deformidad en el Valgo del tobillo que hace que se pierda el equilibrio del apoyo sobre la cabeza del astragalo. Al caminar de puntillas no se modifica el valgo del retropie, manteniéndose pronado.

Cuando hay una disminución del arco plantar se tiene una mayor predisposición a sufrir lesiones de rodilla, lesiones de tejido blando y lesiones mediales. El pie plano puede ser de origen congénito o adquirido.

Se considera como pie plano la disminución o desaparición de la bóveda o arco plantar en diferentes grados, lo que conlleva la variación del apoyo o huella plantar.

Suele estar asociado a otras patologías. La más común son los Pies Valgos, que consiste en la lateralización de los talones hacia dentro. Muy característico en la edad infantil, debido a la laxitud músculo-ligamentosa que a estas edades todos los niños poseen.

Síntomas en Niños

Pie Plano Niños

De 3-15 años aproximadamente se puede corregir (mas tarde los 10 años podemos conseguir la degeneración del mismo).

Los niños pequeños hasta los cuatro o cinco años pueden presentar la imagen de pie aplanado, debido a la grasa que protege las estructuras cartilaginosas de lo que será el pie cuando esté formado. En función de la exploración podológica será necesario o no tratar estos pies.

Pie Plano Adultos

En los adolescentes los pies planos les causan cansancio y esguinces repetidas.

Los pies planos deben ser tratados en esta edad.

Observaremos la deformación del calzado el cual suele desbocarse por la parte interna y en los casos más graves se torsiona el calzado hacia dentro.

Síntomas en Adultos

Cuando hay una disminución del arco plantar se tiene una mayor predisposición a sufrir lesiones:

Rodilla

Sensación de crujido alrededor de la rodilla y dolor agudo en la zona inferior y superior de la rotula durante actividades como caminar (especialmente ante el exceso de actividad).

Se acompañan muy a menudo del pie plano no tratado, el cual para realizar una marcha funcional compensa con exceso de pronación, provocando con ello (dolor femororotuliano) y riesgo de sufrir el síndrome de stress tibial medial.

Lesión del Cartílago y Menisco

En concreto pinzamiento del compartimento externo debido a la rotación tibial interna.

La Tibia

la pronación excesiva del antepie y la rotación de la tibia interna aumenta las fuerzas de tracción sobre los flexores profundos de la pierna. Esto es un factor común que provoca inflamación del periostio.

La Cadera

El exceso de pronación bilateral a nivel subtalar, produce una rotación interna de los ejes de la tibia y del fémur que conduce a una anteriorización del centro de gravedad que provoca sensación de rigidez y dolor en la región dorsolumbar especialmente después de estar largos periodos de tiempo parados.

Fascitis

El exceso de pronación subtalar, provoca una fuerza de tracción en la fascia, provocando el estiramiento de la misma y una inflamación de esta.

Tendón de Aquiles

Debido a la pronación de retropie origina un aumento de la fuerza de tracción del Tendón de Aquiles provocando dolor y inflamación de la misma.

Metarsalgia

El antepie pierde el arco transversal por flexión y rotación de los metatarsiaos provocando fuerzas que comprimen las estructuras del pie. Causando presión y desencadenando metatarsalgias

Es importante conocer que en los pies planos esenciales, aquellos que están presentes desde el nacimiento, el tratamiento ortopodológico es la solución compensadora de por vida y en los casos más graves se precisa la intervención quirúrgica. Donde los tratamientos ortopodológicos son muy eficaces son en los pies valgos o plano- valgos. Es importante también realizar la rehabilitación de las estructuras musculares que lo mueven y sustentan.

Ejercicios que beneficiarán la mejoría

  • Caminar de puntillas con los pies descalzos unos 3 minutos diarios.
  • Caminar sobre el borde externo de nuestros pies, con los dedos flexionados 3 minutos diarios.
  • Caminar de talones 3 minutos diarios.
  • Recoger flexionando con los dedos de los pies una toalla o coger lápices con los dedos.
  • La confección de soportes plantares (plantillas) adaptados a medida será el tratamiento mayoritario de elección una vez explorado el paciente y valorada su patología.
  • Todo tratamiento ortopodológico será controlado periódicamente por el Podólogo/a para valorar el grado de corrección o compensación.

Consulta otras Patologías frecuentes

Resumen de la Publicación
Pie plano - Podología en Torrevieja
Nombre del Artículo
Pie plano - Podología en Torrevieja
Descripción
Todo lo que necesitas saber sobre el Pie Plano: Definición, Síntomas, Tratamiento, Afecciones. Ejercicios. Preguntas y respuestas de tu podólogo. Clínica del Pie Pisando Firme.
Autor
Nombre del Editor
Pisando Firme
Logo del Editor