¿Qué es?
Podología
Es una Patología de los pies caracterizada por exceso de arco o Bóveda plantar. Son aquellos pacientes que suelen presentar un pie mas corto de lo normal, además de unos dedos flexionados en garra, en la mayoría de las ocasiones, junto con un puente muy alto que les condiciona el calzado, debido a la retracción que se genera en toda la musculatura. El pie cavo puede ser anterior o posterior según apoye con más presión en la parte anterior del pie o en el talón.
En otros casos el pie cavo coexiste con otra deformidad que se llama Varismo que es el “apoyo excesivamente externo del pie”. Aunque pueden provocar dolor, si son bien tratados, permiten hacer una vida muy normal.
¿Qué síntomas presenta?
Además de su aspecto físico: “En el que hay más arco de lo normal”, existen otros puntos importantes que nos indican que padecemos esta afección.
- Pacientes que les cuesta estar parados, de pie y sin moverse.
- Caminan deprisa con paso cortos.
- Pueden presentar tendinitis en el tendón de Aquiles.
- En los casos de varismo puede ir asociado a dolor en talones.
- Son pacientes en los que son frecuentes los esguinces y torceduras.
- Aparece dolor en el arco del pie (Fascitis plantar)
- Presentan lumbalgias frecuentes.
- Presentan Metatarsalgias, dolor debajo de los dedos.
- Tiene dificultad para calzarse debido a la altura del medio pie y anchura del antepié.
- Presentan desgaste excesivo del calzado por el bode externo del tacón.

Es de tener en cuenta que los pacientes con estos tipos de pie suelen presentar una hipertonía (exceso de contracción) muscular y tienen los grupos musculares acortados que les condiciona toda la biomecánica de la marcha.
Los deportistas de nivel suelen presentar por sobreentrenamiento la tendencia a esta deformidad, que con el tiempo si no se compensa suele ir a más, además de ser fuente de frecuentes lesiones ligamentosas, musculares y óseas en especial al nivel de pie, tobillos y rodillas.
Causas
Caracterizados por componentes neurológicos y musculares (Problemas en el desarrollo del sistema neuro-musculo-esquelético), aparecen aislados o junto a otras enfermedades sistémicas comunes.
El Arco Plantar se debe generar hasta su posición anatómica y fisiológica para ser flexible en movimientos y articulaciones: “La finalidad es Absorver los impactos“. Al pasar el tiempo las personas que sufren del Pie Cavo pierden dicha capacidad, y es en toda la estructura del pie deonde se absorven los impactos derivando en otras afecciones en otras extremidades y espalda.
Tratamiento
- Estiramientos musculares.
- Practicar ejercicios en planos inestables (ejemplo mantener el equilibrio sobre pelotas de tenis de forma alternativa en cada pie.)
- Al igual que en el pie plano el Podólogo se basará en los medios de diagnóstico que precise.
- El tratamiento ortopodológico se centrará en la compensación del varismo y estabilización del arco interno, evitando su tensión y la de la fascia plantar.
- La confección de las plantillas se realizará a medida para cada paciente y con los materiales adecuados a la deformidad y actividad que desarrolle el paciente, sobretodo si es de carácter deportivo.
- Es importante el uso de calzado fisiológico, preferentemente acordonados y con los tacones anchos para evitar la lateralización del pie.
- Todo tratamiento ortopodológico será controlado periódicamente por el Podólogo para valorar el grado de corrección o compensación.
Consulta otras Patologías frecuentes


Ha quedado muy chula la ilustración del Pie Cavo
Gracias, la dibujó Felipe mi webmaster
Necesito reservar una consulta Desearia saber precio y direccion de la Clinica
Yo vivo en cerca de Torre del Moro
Agradecido
Mi email
pascual@telia.com
solo con la pelota, plantilla y zapatos especiales se alivianar el pie cavo?